Localsfy

Categorías
covid viajes internacionales viajes nacionales

Factores que afectarán en la recuperación del sector turístico

El pronóstico del último informe publicado por McKinsey sugiere que para cuando el sector se recupere, España puede haber acumulado pérdidas del PIB de 300.000 millones de dólares, y hasta 4,4 millones de puestos de trabajo podrían verse afectados.

Por otro lado, muchos signos positivos apuntan a que el turismo se recuperará cuando los protocolos de la COVID-19 se suavicen. Y aunque es imposible predecir con certeza cuándo ocurrirá eso, hay muchas cosas que los actores del sector podrían hacer ahora.

Cinco factores determinarán la rapidez con la que el sector turístico español podría recuperarse:

  1. Atractivo de los destinos nacionales.

Cuanto más atractivo sea un destino, más probable será que atraiga a viajeros nacionales de otras partes del país a un ritmo que pueda compensar la pérdida de turismo internacional. Regiones como Cataluña, Baleares y Andalucía son imanes turísticos. Según el Foro Económico Mundial, España está entre los tres primeros países del mundo en recursos naturales y culturales.

2. Disponibilidad de transporte aéreo

Los destinos que requieren que los viajeros se suban a un avión para llegar a ellos sentirán más el impacto económico de la pandemia como resultado de las preocupaciones sobre la seguridad sanitaria y las restricciones a los viajes aéreos. Algunos de los destinos turísticos españoles más famosos dependen en gran medida del transporte aéreo, y los viajes en avión representaron el 82% de todos los viajes entrantes de España en 2019.

3. Salud e higiene

los estándares de salud e higiene, junto con las pólizas de seguro de viaje y de salud personal del individuo, afectan el lugar donde los viajeros eligen visitar. En este sentido, España va a la zaga de otros países. Tomemos como ejemplo la infraestructura médica: España tiene 30 camas de hospital por cada 10.000 residentes, mucho menos que otros países como Francia (65 camas), Alemania (83 camas) o Japón (134 camas).

4. Sostenibilidad

Los viajeros son cada vez más conscientes del tamaño de su huella de carbono cuando viajan y pueden basar sus decisiones de viaje en cuestiones medioambientales. Según el Yale Center for Environmental Law & Policy, el índice de desempeño ambiental de España ocupa el puesto 14 a nivel internacional.

5. Importancia de los viajes negocio

Dado que los viajes de empresa tardarán más en recuperarse, las ciudades y destinos españoles con una mayor dependencia de los viajes de empresa se verán más afectados a medio plazo. En España, los viajeros de negocios representan el 17 por ciento del gasto en viajes nacionales, que es mucho más alto que en muchos otros países; en el caso del vecino de España, Portugal, por ejemplo, solo el 7 por ciento del gasto en viajes nacionales proviene de los viajeros de negocios.

Fuente: Mckinsey

Categorías
viajes nacionales covid

Excepciones y documentación para poder viajar en Semana Santa

Las comunidades y ciudades autónomas españolas -salvo los archipiélagos canario y balear- estarán cerradas perimetralmente por Semana Santa. Estas nuevas medidas tendrán vigencia entre el 26 de este mes y el 9 de abril.

Por lo tanto, no se podrá viajar entre las comunidades con el objetivo de evitar un posible incremento de los casos positivos por Covid-19. Sin embargo, exite una serie de excepciones por las que se permite los desplazamientos entre las diferentes comunidades autónomas.

Excepciones para viajar en Semana Santa

1 Asistencia a centros o servicios sanitarios.

2 Cumplimiento de obligaciones de trabajo, profesionales, empresariales, institucionales o legales.

3 Asistencia a centros educativos, desde infantil a universidad.

4 Retorno a la residencia habitual o familiar.

5 Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o vulnerables.

6 Desplazamiento a bancos, entidades de seguros o estaciones de serrvicio en territorios limítrofes.

7 Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

8 Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.

9 Asistencia para la realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

10 Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad o por cualquier otra actividad de naturaleza similar, debidamente acreditada.

No se permitirán los desplazamientos con fines turísticos a otras comunidades autónomas o viajes a segundas residencias ubicadas fuera del límite perimetral. Tampoco se permitirán las visitas a familiares.

El Consejo Interterritorial ha comunicado el límite de los encuentros entre personas a un máximo de cuatro y seis en sitios públicos abiertos. Las reuiones en lugares privados se limitarán únicamente a los convivientes.

El ministerio de Sanidad ha publicado en su página web un mapa interactivo que recoge las órdenes oficiales que están en vigor en cada comunidad autónoma.

Vía: La Vanguardia

Categorías
covid medios de transporte viajes internacionales viajes nacionales

Iberia lanza una campaña de precios con descuento

Iberia apuesta por una estrategia de descuentos a sus clientes para intentar luchar contra el desplome de la demanda a causa de las crecientes restricciones . La compañía aérea ha anunciado el lanzamiento de la que denomina “su mejor campaña de precios”, mientras tanto sigue optando por la reanudación de sus operaciones, intentando cancelar la menor cantidad de vuelos posibles y llenar en la medida de lo posible sus aviones.

En su campaña de precios, la compañía incluye la importancia de ofrecer flexibilidad para cambiar las fechas del vuelo o incluso el destino. Los clientes pueden desde el día 30 de agosto, hasta el próximo 16 de septiembre, acceder a grandes rebajas para volar hasta el 30 de junio de 2021.

Los vuelos dentro de la Península están disponibles desde 22 euros por trayecto, a Baleares desde 24 euros, también por trayecto, y a Canarias desde 29 euros, que para residentes se aplicaría el descuento correspondiente. En relación a países europeos, la compañía aérea permite volar a Lisboa u Oporto desde 25 euros y a Roma, París o Zúrich, entre otros, por 35 euros.

Los vuelos intercontinentales, que representan más del 60% de los ingresos de Iberia, también están incluidos en esta oferta. Así, es posible viajar a Nueva York desde solo 125 euros por trayecto y a Miami desde 130. Y en lo que respecta a América Latina, los clientes encontrarán pasajes a Bogotá desde 250 euros por trayecto, a Buenos Aires desde 280 y a Montevideo desde 290 euros.

Iberia se compromete a poder cambiar las fechas del viaje, su origen o destino sin penalización, en el caso de que surgiera algún imprevisto, solicitando el cambio hasta 15 días antes de la fecha de salida.

Si necesitas cualquier ayuda a la hora de viajar puedes acceder al siguiente portal y solicitar una consulta personalizada