Localsfy

Categorías
viajes nacionales covid

Excepciones y documentación para poder viajar en Semana Santa

Las comunidades y ciudades autónomas españolas -salvo los archipiélagos canario y balear- estarán cerradas perimetralmente por Semana Santa. Estas nuevas medidas tendrán vigencia entre el 26 de este mes y el 9 de abril.

Por lo tanto, no se podrá viajar entre las comunidades con el objetivo de evitar un posible incremento de los casos positivos por Covid-19. Sin embargo, exite una serie de excepciones por las que se permite los desplazamientos entre las diferentes comunidades autónomas.

Excepciones para viajar en Semana Santa

1 Asistencia a centros o servicios sanitarios.

2 Cumplimiento de obligaciones de trabajo, profesionales, empresariales, institucionales o legales.

3 Asistencia a centros educativos, desde infantil a universidad.

4 Retorno a la residencia habitual o familiar.

5 Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o vulnerables.

6 Desplazamiento a bancos, entidades de seguros o estaciones de serrvicio en territorios limítrofes.

7 Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

8 Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.

9 Asistencia para la realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

10 Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad o por cualquier otra actividad de naturaleza similar, debidamente acreditada.

No se permitirán los desplazamientos con fines turísticos a otras comunidades autónomas o viajes a segundas residencias ubicadas fuera del límite perimetral. Tampoco se permitirán las visitas a familiares.

El Consejo Interterritorial ha comunicado el límite de los encuentros entre personas a un máximo de cuatro y seis en sitios públicos abiertos. Las reuiones en lugares privados se limitarán únicamente a los convivientes.

El ministerio de Sanidad ha publicado en su página web un mapa interactivo que recoge las órdenes oficiales que están en vigor en cada comunidad autónoma.

Vía: La Vanguardia