El pronóstico del último informe publicado por McKinsey sugiere que para cuando el sector se recupere, España puede haber acumulado pérdidas del PIB de 300.000 millones de dólares, y hasta 4,4 millones de puestos de trabajo podrían verse afectados.
Por otro lado, muchos signos positivos apuntan a que el turismo se recuperará cuando los protocolos de la COVID-19 se suavicen. Y aunque es imposible predecir con certeza cuándo ocurrirá eso, hay muchas cosas que los actores del sector podrían hacer ahora.
Cinco factores determinarán la rapidez con la que el sector turístico español podría recuperarse:
- Atractivo de los destinos nacionales.
Cuanto más atractivo sea un destino, más probable será que atraiga a viajeros nacionales de otras partes del país a un ritmo que pueda compensar la pérdida de turismo internacional. Regiones como Cataluña, Baleares y Andalucía son imanes turísticos. Según el Foro Económico Mundial, España está entre los tres primeros países del mundo en recursos naturales y culturales.
2. Disponibilidad de transporte aéreo
Los destinos que requieren que los viajeros se suban a un avión para llegar a ellos sentirán más el impacto económico de la pandemia como resultado de las preocupaciones sobre la seguridad sanitaria y las restricciones a los viajes aéreos. Algunos de los destinos turísticos españoles más famosos dependen en gran medida del transporte aéreo, y los viajes en avión representaron el 82% de todos los viajes entrantes de España en 2019.
3. Salud e higiene
los estándares de salud e higiene, junto con las pólizas de seguro de viaje y de salud personal del individuo, afectan el lugar donde los viajeros eligen visitar. En este sentido, España va a la zaga de otros países. Tomemos como ejemplo la infraestructura médica: España tiene 30 camas de hospital por cada 10.000 residentes, mucho menos que otros países como Francia (65 camas), Alemania (83 camas) o Japón (134 camas).
4. Sostenibilidad
Los viajeros son cada vez más conscientes del tamaño de su huella de carbono cuando viajan y pueden basar sus decisiones de viaje en cuestiones medioambientales. Según el Yale Center for Environmental Law & Policy, el índice de desempeño ambiental de España ocupa el puesto 14 a nivel internacional.
5. Importancia de los viajes negocio
Dado que los viajes de empresa tardarán más en recuperarse, las ciudades y destinos españoles con una mayor dependencia de los viajes de empresa se verán más afectados a medio plazo. En España, los viajeros de negocios representan el 17 por ciento del gasto en viajes nacionales, que es mucho más alto que en muchos otros países; en el caso del vecino de España, Portugal, por ejemplo, solo el 7 por ciento del gasto en viajes nacionales proviene de los viajeros de negocios.
Fuente: Mckinsey