Localsfy

Medios de transporte

Aviones

Desde el 23 de noviembre, todo pasajero procedente de un país o zona de riesgo (listado actualizado cada 14 dias), que pretenda entrar en España, deberá disponer de una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (en adelante PDIA) para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las setenta y dos horas previas a la llegada a España.

Como parte del control documental que se realiza en los puntos de entrada, se podrá solicitar al pasajero, en cualquier momento, la acreditación del resultado de la PDIA. El documento acreditativo deberá ser el original, estará redactado en español y/o inglés y podrá ser presentado en formato papel o electrónico. El documento contendrá, al menos, los siguientes datos: nombre del viajero, número de pasaporte o del documento o carta nacional de identidad (que deberá coincidir con el utilizado en el Formulario de Control Sanitario), fecha de realización de la prueba, identificación y datos de contacto del centro que realiza el análisis, técnica empleada y resultado negativo de la prueba.

La PDIA para SARS-CoV-2 admitida es la PCR (RT-PCR de COVID-19). Mientras no sea aceptado su uso armonizado en la Unión Europea, no se admitirán otras pruebas diagnósticas tales como test rápidos de anticuerpos, pruebas rápidas de detección de antígeno o serologías de alto rendimiento (ELISA, CLIA, ECLIA).

Aeropuertos

Aena ha logrado la acreditación de aeropuerto seguro para los 46 aeropuertos de su red: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Alicante-Elche Miguel Hernández, Málaga-Costa del Sol, Ibiza, Menorca, Sevilla, Valencia, Bilbao, Girona-Costa Brava, Gran Canaria, Tenerife Sur, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote, La Palma, El Hierro, La Gomera, A Coruña, Internacional Región de Murcia, Almería, Asturias, FGL Granada-Jaén, Jerez, Pamplona, Reus, Santiago-Rosalía de Castro, Seve Ballesteros-Santander, Vigo, Zaragoza, Albacete, Badajoz, Burgos, Córdoba, Huesca-Pirineos, León, Logroño, Madrid-Cuatro Vientos, Melilla, Pamplona, Sabadell, Salamanca, San Sebastián, Son Bonet, Valladolid y Vitoria.

18 aeropuertos de la red de Aena tienen clínicas de pruebas diagnósticas COVID-19 ubicadas en la zona de salida: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche, Valencia, Sevilla, Bilbao, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Tenerife Sur, Gran Canaria, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote, La Palma, Tenerife Norte, Jerez y Santiago-Rosalía de Castro. En Adolfo Suarez Madrid-Barajas, Málaga-Costa del Sol, Sevilla y Jerez puede reservar su cita en  https://travelcovidtestcenter.com/es/En el resto de aeropuertos puede reservar la cita en https://eurofins-megalab.com/pruebas-covid-19-en-los-aeropuertos-de-espana/

  • A partir del 15 de octubre, se permitirá el acceso de acompañantes a las terminales aeroportuarias, si bien su entrada se podrá ver limitada en momentos de gran afluencia para evitar que se produzcan aglomeraciones.

Antes de dirigirte al aeropuerto

  • No vayas al aeropuerto si tienes alguno de los siguientes síntomas: fiebre, tos, dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
  • Haz el check-in online. Lleva preparada la tarjeta de embarque, así como el resto de documentos de viaje.
  • Si procedes del extranjero, rellena el formulario de salud que te facilitará tu compañía aérea.
  • Asegúrate de que tienes suficientes mascarillas y gel desinfectante para tu viaje. Recuerda que, salvo que las instrucciones indiquen lo contrario, debes renovar las mascarillas cada cuatro horas.

Una vez montado en el avión

  • La aerolínea te proporcionará material informativo sobre medidas preventivas durante el vuelo.
  • Es obligatorio el uso de mascarillas quirúrgicas o de protección superior a bordo de las aeronaves. Las mascarillas con válvula exhaladora no están permitidas. Recuerda que debes cambiarlas cada cuatro horas, si el fabricante no indica lo contrario, o cuando se mojen o ensucien.
  • Lávate a menudo las manos con el gel y tose en la parte interior del codo.
  • Estate atento a la demostración de seguridad del personal de cabina para conocer las instrucciones específicas de tu vuelo
  • Reduce en la medida de lo posible el uso de las boquillas de suministro de aire individual. Muchas aerolíneas disponen, en todo caso, de filtro HEPA que permiten una limpieza excepcional del aire.
  • Las aerolíneas procurarán mantener la máxima distancia entre los pasajeros que no son familia o no viajan juntos. Si no es posible, se reforzarán las medidas de seguridad e higiene.

Aeropuerto de llegada

  • El uso de la mascarilla es obligatorio si no se mantiene la distancia de seguridad.
  • Mantén la distancia de seguridad mientras esperas tu equipaje y recógelo de forma individual.
  • Los pasajeros procedentes del extranjero tienen que entregar en el aeropuerto el Passenger Location Card que les facilitará la aerolínea y pasar un control de temperatura de Sanidad Exterior con cámaras termográficas.
  • Si van a recogerte, recuerda que deben esperarte en el exterior de la terminal. Solo pueden acceder las personas que vayan a recoger a pasajeros que necesitan asistencia.

Vuelos a España

Control sanitario

  • A partir del 7 de junio, todos los pasajeros procedentes de un país o zona de riesgo (a excepción de los menores de 12 años) deben aportar uno de los siguientes documentos acreditativos con los requisitos marcados por la autoridad sanitaria: estar vacunado frente a COVID-19,haberse recuperado de la COVID-19 o un test diagnóstico (como por ejemplo PCR o test rápido de antígenos), realizado 48 horas antes de viajar, cuyo resultado haya sido negativo. En cualquier momento, se podrá solicitar al pasajero la acreditación de estos documentos. Consulta la norma aquí.
  • Si vuelas a España procedente de otros países, deberás cumplimentar el Formulario de Control Sanitario (FCS) asociado a tu viaje. Este formulario deberá ser completado por cada uno de los pasajeros, que serán responsables de que la información suministrada sea veraz y precisa. En caso de que el pasajero sea menor de edad, o una persona dependiente/incapacitada, puede rellenar el formulario su tutor, quien se hará responsable de la veracidad de la información suministrada. Además, deberás pasar un control de Sanidad Exterior con toma de temperatura a través de cámara termográfica imperceptible para el pasajero y control visual.

Países de procedencia

  • Si procedes de un tercer país fuera de la UE, Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, ten en cuenta que pueden aplicarse controles de frontera y restricciones de viaje a los nacionales de terceros países. Consulta el listado de países cuyos residentes tienen permitida la entrada en la web Re-open EU.

El FCS Formulario se cumplimenta desde la página web (https://www.spth.gob.es/) o desde la app. A partir de 48 horas antes del vuelo puedes enviar el formulario a las autoridades sanitarias. Una vez enviado recibirás un correo con un código QR que te permitirá acceder al aeropuerto de destino. Debes llevarlo impreso o en el teléfono móvil.

Existe también la opción de rellenar el formulario impreso para las personas que no dispongan de medios para cumplimentarlo de forma digital.

En el aeropuerto de destino deberás mostrar el código QR o el formulario impreso en el control sanitario, para poder acceder al terminal y a recoger tu equipaje.

¿Puedo cancelar un vuelo?

Tenemos que decir que cada compañía es diferente y depende de con cual hayamos reservado los billetes y sobre qué fecha hayamos realizado la operación.  

Las aerolíneas han temido un aumento masivo de cancelaciones por parte de los pasajeros, por lo que muchos mostradores en aeropuertos y la asistencia telefónica de estas compañías han sufrido una desconexión, dificultando aún más la opción de cancelación.  

Además no es lo mismo la situación con un vuelo reservado para dentro de una semana, que si has comprado un billete para dentro de unos meses.

El Ministerio de Consumo del Gobierno de España ha puesto en marcha una página web donde puedes consultar tus derechos si estás afectado con la cancelación de tus vuelos durante el periodo del Estado de Alarma por el Covid19,

El Reglamento Europeo 261/2004 rige las operaciones de las aerolíneas europeas y de aquellas que no lo son pero operan dentro del marco de la Unión Europea. El documento establece el derecho del cliente a recibir un reembolso del billete o de un transporte alternativo. Y en caso de escoger la primera opción, la entidad deberá abonarnos el importe en el plazo de siete días.

La entidad, asimismo, ha de proporcionar asistencia. Esto viene a ser bebida, comida, alojamiento, transporte de ida y vuelta, dos llamadas o la opción de enviar un correo electrónico. En ciertas situaciones también tiene derecho a percibir una indemnización en función de la distancia y destino del vuelo suspendido.

No se podrá hacer en caso de que nos hayan avisado con 2 semanas de antelación, entre una y dos semanas pero ofreciéndonos un transporte que no llegue al destino con más de 4 horas de retraso; y con menos de 7 días pero con una aternativa que nos deje en el destino con no más de 2 horas de retraso. Por regla general, el consumidor puede reclamar cuando las causas de la cancelación son imputables a la compañía.

Algunas compañías podrían limitar estas garantías. Por ejemplo, el derecho a cancelación podría estar sujeto a que el seguro se contratase antes de la advertencia del gobierno. En caso contrario, la compañía aseguradora podría negarse a cubrir los gastos. En el caso de la asistencia sanitaria tampoco se haría cargo si, aun habiendo contratado el seguro antes de la advertencia, viajamos en contra de la recomendación

La Unión Europea también ha puesto en marcha una web para consultar tus derechos como pasajero aéreo y guiarte en como hacerlos valer.

Pasamos a describir las condiciones de cancelación de cada compañia:

Air Europa: la compañía está ofreciendo una flexibilidad sin precedentes a sus viajeros, con medidas para facilitar cambios de billetes que actualizan diariamente. Si dichas alternativas no fueran aceptables, y siempre que sea establecido por la legislación vigente en cada momento, el pasajero conservará su derecho a reembolso.

Air France/KLMpuedes posponer tu fecha de salida sin ningún cargo por cambio. Sin embargo, si la tarifa original ya no está disponible, deberás pagar cualquier diferencia de tarifa. Las otras condiciones de tarifa de tu billete permanecerán sin cambios.

Si tienes un billete para un vuelo inicialmente programado antes del 31 de marzo de 2021 y quieres cancelarlo, puedes solicitar un vale reembolsable. Ten en cuenta que esta solicitud debe realizarse antes de la fecha de salida de tu vuelo inicial.

Alitalia: todos los pasajeros que compren un billete de Alitalia hasta el 31 de marzo de 2021 pueden solicitar un cambio gratuito:

  1. El cambio debe solicitarse antes de la fecha de salida del viaje o incluso después, siempre que el pasajero cancele la reserva del vuelo antes de la salida (no se permite la no presentación [no-show]).
  2. Solo se permite un cambio.
  3. El cambio de reserva no incluye la aplicación de tasas para todos los tipos de tarifas y clases de servicio.
  4. En caso de cambio de la fecha de salida, se podrá aplicar un suplemento de tarifa si la clase de reserva original no está disponible.
  5. Se permite el cambio de destino, previo pago de la diferencia de tarifa vinculada al destino y a cualquier diferencia de clase de reserva, entre destinos del mismo tipo geográfico.

British Airways: gracias a su compromiso de «reservar con confianza», puedes cambiar la fecha y el destino de tu reserva. Incluso puedes cancelarla por completo.

  • Modificar tu reserva: puedes cambiar fechas y destino de tu reserva sin incurrir en ningún cargo por el cambio. Sin embargo, sí deberás pagar la diferencia en el precio (se aplica a las reservas realizadas desde el 3 de marzo de 2020 en adelante, para viajes que deben haberse completado antes del 31 de agosto de 2021). Términos y condiciones del cambio de reserva
  • Cancelar tu reserva: si decides que ya no deseas viajar, puedes cancelar tu reserva y te darán un vale por el mismo valor para una reserva futura (se aplica a las reservas realizadas desde el 3 de marzo de 2020 en adelante, para viajes que deben haberse completado antes del 31 de agosto de 2021. Términos y condiciones de cancelación.

EasyJet: para viajeros con billetes comprados existen dos opciones: cambiar a otro vuelo o pedir un reembolso a través de Gestionar Reservas.

Emirates: en caso de que tus planes de viaje se vean afectados por la COVID‑19, cuentas con dos opciones. Puedes conservar tu billete de manera flexible para volar con Emirates en cualquier momento en los próximos 24 meses. También puedes solicitar un reembolso. Estas opciones se encuentran disponibles para cualquier billete para viajes hasta el 30 de junio de 2021 inclusive.

Iberia: los clientes que se vean afectados por cualquiera de las siguientes circunstancias dentro de los 15 días previos a su fecha de vuelo, podrán modificar sin coste la fecha del mismo u obtener el reembolso a través de un bono canjeable por billetes y servicios en el área de gestión de reservas:

  • Se establecen prohibiciones de entrada decretadas en tu lugar de destino.
  • Se vean afectados por medidas sobrevenidas de confinamiento o cuarentena obligatorias en su lugar de destino que no puedan evitarse con un certificado negativo de ‘test covid’ realizado poco antes de viajar.
  • Estén sujetos a obligación de confinamiento o cuarentena en su lugar de origen de forma sobrevenida (confinamiento decretado en tu región, provincia, municipio o zona hospitalaria; resultado de test COVID-19 positivo de un conviviente).
  • Den ellos mismos positivo en COVID-19.

LATAM Airlines: el 26 de mayo de 2020, LATAM Airlines Group presentó una solicitud para reorganizarse bajo la protección del Capítulo 11 en los Estados Unidos. A pesar de ello, continuarán operando según lo permitan las prohibiciones de viajes y la demanda, respetando las millas del programa LATAM Pass, así como las reservas de vuelos durante el proceso de reorganización del Capítulo 11. Más información, aquí.

Lufthansa: para vuelos reservados hasta el 28 de febrero de 2021, todas las tarifas de las aerolíneas del Grupo Lufthansa en todo el mundo se pueden cambiar de forma gratuita (excepto para viajes con origen en Japón hacia Europa).

Norwegian: el coste del cambio de billetes dependerá del tipo de tarifa y de cuándo fue realizada la reserva.

Qatar Airways: puede cambiar fecha y destino de tu viaje dentro de la misma clase de reserva tantas veces como necesites, sin cargos. (Se aplicará la diferencia de tarifa). También tienes la opción de un reembolso a la forma de pago original sin ningún tipo de penalización.

Ryanair: cuando tu vuelo ha sido cancelado tienes la opción de solicitar un reembolso, reprogramar o modificar tu viaje.

TAP Air Portugal: la aerolínea portuguesa no cobra tarifas de cambio para vuelos reservados hasta el 28 de febrero y con fecha de vuelo original hasta el 31 de mayo de 2021.

Turkish Airlines: ofrece cambios ilimitados hasta el 31 de diciembre de 2021 (incluido) para billetes comprados hasta el 31 de marzo de 2021 (incluido).

Vueling: desde el 10 de marzo de 2020 ofrece un cambio de vuelo gratuito con tu reserva. De esta manera, si decides cambiar tu vuelo, tan solo tendrás que pagar la diferencia de tarifa (en caso de que la haya). Si aún quieres más, elige la tarifa TimeFlex y podrás cambiar tu vuelo tantas veces como quieras, pagando solo la diferencia de tarifa (en caso de que la haya).

Si deseas conocer información específica sobre rutas, puedes encontrar las últimas noticias y actualizaciones de viajes en sus sitios web o consultar con la Asociación Internacional de Viajes Aéreos.

Transporte aéreo en Canarias y Baleares

El MITMA ha levantado las restricciones para operaciones aéreas entre las islas de los archipiélagos de Canarias y Baleares. 

Trenes

Cómo viajar en tren

El Gobierno Español ha establecido las siguientes pautas para todos los viajes en transporte público, incluyendo el tren:

  • Evita horas punta
  • Usa mascarilla, también en estaciones y paradas
  • Hacer en la medida de lo posible solo desplazamientos imprescindibles
  • Procura mantener la distancia social

Desde el 1 de junio, se adelantará el cierre del acceso al tren a los 5 minutos previos a su salida. Renfe asegura la separación de seguridad entre viajeros durante el check-in. Sólo podrán acceder a la zona de embarque los viajeros cuyo tren salga en la siguiente hora.

El coche en silencio vuelve a estar disponible en los trenes Ave y Euromed.

Los usuarios pueden comprar su billete en clase turista y turista plus.

El gobierno español establece las siguientes medidas y recomendaciones para los siguientes escenarios:

Medidas de seguridad - Antes de la salida

  • Utilizar mascarilla siempre al viajar. Su uso es obligatorio.
  • Asegúrate de llegar a la estación con tiempo suficiente. Se recomienda llegar con una antelación de 30 minutos.
  • Verifica que el peso máximo de tu equipaje no supere los 25 kilos.
  • Viaja con responsabilidad: no viajes si presentas los síntomas compatibles con la enfermedad.

Medidas de seguridad - En la estación

  • Presta atención a la señalización, a los avisos por megafonía y a las indicaciones del personal.
  • El acceso a la zona de embarque solo se podrá realizar dentro de la hora previa a la salida del tren. Si llegas con más tiempo puedes esperar en el vestíbulo de la estación.
  • El 1 de junio se adelantará el proceso de embarque (check-in) y se cerrará 5 minutos antes de la salida del tren.
  • El embarque se realizará de forma organizada, con acceso preferente para las personas mayores, familias, personas que viajen con niños o con carritos de bebé y personas de movilidad reducida.
  • Se asegurará la distancia de seguridad mediante rotulación o marcas en el suelo y emisión de mensajes recordatorios.

Medidas de seguridad - A bordo

  • En todo momento mantén las normas de higiene recomendadas y respeta la distancia de seguridad con otros viajeros.
  • Evita, en lo posible, hablar con otros viajeros o por teléfono.
  • Cuando el tren se detenga al llegar al destino, permanece sentado en tu asiento hasta que hayan desembarcado los pasajeros sentados en las filas más próximas a la salida.

RENFE

A partir del 18 de junio Renfe comienza a dejar atrás las restricciones de movilidad y pone a la venta la oferta de trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia, para viajar desde el 22 de junio y hasta el 12 diciembre de 2020.

La oferta de servicios se aumentará hasta un 50% en un principio y aumentará de manera gradual con el tiempo. Es importante recordar que el uso de mascarilla es obligatorio durante todo el viaje y se recomienda seguir aplicando las medidas de distanciamiento social. 


Los billetes se podrán cambiar o anular a través de www.renfe.com, taquillas en estaciones, teléfono de información y atención al cliente (912 320 320) o  en los canales de compra habituales.  

RENFE-SNCF

Actualización sobre viajes

  • No hay circulación de trenes hasta el 29 de junio
  • A partir del 30 de junio circularán 2 trenes 
    • París-Barcelona (salida 10:14h)
    • Barcelona-Marsella (salida 16:36h)
  • A partir del 1 de julio se reanudan 2 circulaciones diarias entre España y Francia.
    • Barcelona-París 9702 (salida a las 10:10h) y París-Barcelona 9713 (salida a las 10:14h)
    • Barcelona-Marsella 9724 (salida a las 16:36h) y Marsella-Barcelona 9731 (salida a las 8:02h)
  • La oferta de frecuencias y trenes internacionales entre España y Francia, se irá ampliando​ en función de la evolución de la demanda.

Reembolsos

Todos los viajeros con billetes para las circulaciones suprimidas así como para las circulaciones bloqueadas hasta el 30/08, podrán:
  • Renunciar a viajar y solicitar el reembolso total del importe de sus billetes, sea cual sea la tarifa:
    • Antes de la salida prevista del tren. 
    • El reembolso se podrá solicitar con posterioridad a la fecha de viaje de su billete, hasta 3 meses después.

Viajes e el resto de Europa

Deutsche Bahn (Alemania)

Además de las políticas de reembolso existentes, la Deutsche Bahn prevé medidas comerciales excepcionales para todos los billetes adquiridos hasta el 13 de marzo de 2020 inclusive, válidos para viajes entre el 13 de marzo y el 4 de mayo de 2020.

Si deseas posponer tu viaje a Alemania debido al coronavirus, puedes utilizar tu billete (comprado antes del 13 de marzo de 2020) hasta el 30 de junio de 2020. Los billetes de Super Sparpreis y Sparpreis ya no están vinculados a trenes específicos.

Los precios especiales de la oferta «City» no están incluidos en estas excepciones: para viajar hacia o desde la estación de llegada o de salida debes por lo tanto comprar un nuevo billete in situ.

Encuentra más información aquí.

Para viajar por Alemania debes usar protección para la boca y la nariz para protegerse a ti mismo y a otras personas: por favor, consulta las regulaciones regionales sobre el uso obligatorio de máscaras y cualquier otra regulación.

Eurostar (Países Bajos, Francia y Reino Unido)

Eurostar ha reducido su oferta y algunos trenes pueden no estar disponibles para la venta: comprueba las últimas actualizaciones antes de salir.

A partir del lunes 18 de enero a las 04:00 GMT todos los pasajeros de 11 años o más (incluidos los ciudadanos del Reino Unido) que lleguen a Inglaterra deberán presentar evidencia de una prueba de COVID negativa realizada en las 72 horas anteriores al viaje.

Es posible consultar las directrices oficiales aquí.

Los pasajeros deberán presentar la evidencia de su prueba de COVID negativa antes de embarcar en el tren con destino a Inglaterra. En caso de no mostrar evidencia de un certificado de prueba negativa, no podrán viajar a Inglaterra y podrían enfrentarse a multas de hasta 500 £

Consulte la página web del gobierno del Reino Unido y la página de información de viaje esencial de Eurostar para acceder a la novedades más recientes.

Revisa las últimas actualizaciones en esta página.

Italo (Italia)

Para salvaguardar el interés de todos los pasajeros y el personal, Italo ha establecido medidas de seguridad específicas:

– Es obligatorio que todos los pasajeros usen máscaras quirúrgicas especiales para proteger la nariz y la boca durante un período máximo de uso que no exceda las cuatro horas, posiblemente previendo su reemplazo.

– Es necesario ingresar el nombre y apellido de todos los viajeros (correspondientes a los proporcionados en un documento de identidad válido) al comprar el billete para identificar a todos los pasajeros.

– Se han instalado dispensadores especiales que contienen soluciones desinfectantes a bordo del tren para uso de todos los pasajeros.

– Se reguló individualmente el embarque y desembarque del tren, así como la ubicación del asiento asignado, que en ningún caso podrá ser modificado durante el viaje, para evitar un contacto estrecho entre los pasajeros durante la fase de movimiento;

– Los servicios de catering / asistencia a bordo del tren en los entornos Executive Club y Prima están asegurados con la entrega «in situ» de alimentos y bebidas en envases sellados y monodosis, por personal Italo equipado con máscara y guantes.

– La renovación del aire a bordo está garantizada tanto a través del sistema de aire acondicionado como a través de la apertura de las puertas exteriores en las paradas.

Puedes encontrar más información aquí

ÖBB (Austria)

ÖBB está volviendo gradualmente a los horarios habituales. Todavía hay algunas restricciones en el tráfico de larga distancia y en las conexiones transfronterizas. Para más información, consulta los horarios de la ÖBB o ponte en contacto con el servicio de atención al cliente de la ÖBB en el +43 05 1717.

Las conexiones nocturnas se reanudarán a finales de junio.

SNCF (Francia)

Debes llevar una máscara en la estación y en el tren.

A partir del 2 de junio, es posible viajar libremente por toda Francia. Los formularios de autocertificación ya no son necesarios para viajar dentro de Francia. El 100% de los asientos están disponibles en los trenes de larga distancia de la SNCF.

Viajes en TGV Europa

Sólo puedes viajar entre Italia y Francia en el TGV en casos de emergencia, por razones de salud o para regresar a tu hogar y necesitarás los formularios de autocertificación pertinentes para Italia y Francia.

Los pasajeros que lleguen a Italia deben aislarse durante 14 días.

Instrucciones de viaje

Por favor, consulta las directrices oficiales de cada gobierno antes de planificar tus viajes.

Viajes en TER

Revise el sitio web de la TER SNCF el día antes de la salida para confirmar que tu tren está en marcha.

Los Coupon d’accès ya no se usan desde el 8 de junio. También han sido retirados para la región de Bourgogne-Franche-Comté desde el 12 de junio.

Los cambios y reembolsos están disponibles para los viajes TER, pero las normas y fechas de reembolso excepcionales varían según la región. Por favor, rellene nuestro formulario de reembolso excepcional.

  • Para los billetes de conexión TER, las reglas son las mismas que para el TGV INOUI e INTERCITÉS a continuación.

 

El Ministerio de Solidaridad y Salud recomienda descargar y utilizar la aplicación TousAntiCovid. Puedes descargarlo aquí

.¿Puedo moverme en cercanías con normalidad?

Los servicios de cercanías se prestan con su actividad habitual. Es obligatorio el uso de mascarilla.

¿Puedo moverme en cercanías con normalidad?

Los servicios de cercanías se prestan con su actividad habitual. Es obligatorio el uso de mascarilla.

Marítimo

Islas

En Baleares se restablece el tráfico de pasaje y vehículos entre la península y las islas así como los desplazamientos interinsulares. Entre Eivissa y Formentera se establece en la prestación de tres frecuencias diarias por sentido.

El Gobierno de Canarias tomará la temperatura a los pasajeros en los puertos, tanto en trayectos entre islas como en los procedentes del fuera del archipiélago; además de controlar los motivos del trayecto de las personas que se desplacen por vía aérea o marítima procedentes de fuera del archipiélago.

Desde el 23 de noviembre, todo pasajero procedente de un país o zona de riesgo, que pretenda entrar en España, deberá disponer de una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (en adelante PDIA) para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las setenta y dos horas previas a la llegada a España.

Excepcionalmente, se podrá admitir la no realización en origen de la PDIA, independientemente del país de procedencia del pasajero, a los trabajadores de mar que lleguen a España de regreso de su campaña a bordo de un buque o en tránsito para embarcar o desembarcar, debiendo justificar su condición de tripulante y los impedimentos para la realización de esta.

¿Cuándo reanudará cada línea de cruceros la navegación de nuevo?

¿Cuándo reanudará cada línea de cruceros la navegación de nuevo?

Azamara
  • Los cruceros se reanudan: 28 de agosto de 2021
  • Aviso oficial: Haga clic aquí
Celebrity Cruises
Celestial Cruises
  • Los cruceros se reanudan: Junio de 2021
Costa Cruceros
Cunard Line
  • Los cruceros se reanudan: Septiembre de 2021
  • Aviso oficial: Haga clic aquí
Disney Cruise Line
  • Todos los cruceros se reanudan: Julio de 2021
  • Aviso oficial: Haga clic aquí
Fred Olsen Cruise Lines
  • Los cruceros se reanudan: 2 de febrero de 2021
Holland America Line

MSC Cruises

Norwegian Cruise Line
Oceanía Cruises
P&O Cruises
P&O Australia
Princess Cruises
Royal Caribbean International
Viking Cruises
Virgin Voyages
  • Los cruceros se reanudan: Julio de 2021

Vehículos terrestres

¿Cuántos pasajeros pueden ir en un vehículo?

El transporte público particular de personas en vehículos de hasta nueve plazas, podrán viajar tantas personas como plazas tenga el vehículo, siempre que todas residan en el mismo domicilio. En este supuesto, no será necesario el uso de mascarilla.

En el caso que no convivan en el mismo domicilio, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarilla y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.

En las motocicletas, ciclomotores y vehículos de dos plazas homologadas (conductor y pasajero), pueden viajar dos personas siempre que o lleven casco integral con visera, o utilicen mascarilla o que residan en el mismo domicilio. Y siempre con guantes.

En vehículos pesados, furgonetas y furgones que dispongan de una sola fila de asientos, podrán viajar como máximo dos personas siempre que utilicen mascarilla y guarden la distancia máxima posible. 

¿Cuántas personas pueden ir en un TAXI/VTC?

En el caso de taxis y VTC, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos. Sin embargo, en la fila del conductor sólo podrá viajar el mismo. Si todos las personas residen el mismo domicilio, podrán ir tres personas en la fila adicional a la del conductor.

¿Pueden las mercancías circular libremente?

Sí. El transporte de todo tipo de mercancías está permitido, con independencia de si son bienes de primera necesidad o no. Real Decreto 463/2020

Transportistas

Las medidas implementadas por el Ministerio de Transportes, movilidad y agenda urbana son:

  1. Garantizar el acceso a servicios básicos de aseo y manutención, así como para flexibilizar vuestras condiciones de trabajo (tiempos de conducción diaria flexibles y más descansos semanales reducidos que se pueden realizar en cabina).
  2. Extender la vigencia de las tarjetas de cualificación de conductor profesional que no se hayan podido renovar como consecuencia del estado de alarma para que estos conductores puedan seguir haciendo su labor.
  3. Permitir la apertura de las oficinas de arrendamiento de vehículos sin conductor cuando sea para un uso profesional de los transportistas de mercancías.
  4. Aclarar que pueden ir dos personas en la cabina del vehículo cuando se necesita por las condiciones de transporte

También se está trabajando con la Unión Europea para:

  1. Flexibilizar las condiciones de tiempos de conducción y descanso a fin de que resulten de aplicación al transporte internacional de mercancías por todo el territorio europeo.
  2. Que se permita el uso de tarjetas de cualificación del conductor que no hayan sido susceptibles de ser renovadas a consecuencia la emergencia sanitaria actual.
  3. Promover la posibilidad de emplear permisos y certificados oficiales caducados durante estas fechas, ante la imposibilidad de poder realizar la renovación (ADR, Carnet de Conducir, CAP, ITV, etc.), extendiendo esto también al modo marítimo.
  4. La implantación de un punto de información común, fiable y actualizado de todas las restricciones de transporte terrestre que se están estableciendo a nivel de la Unión Europea

Asimismo, desde el Ministerio se ha hecho una labor muy intensa de difusión y de concienciación de su importancia y de su obligatoriedad. La respuesta está siendo muy positiva, con un claro compromiso tanto desde las asociaciones de cargadores, como de las asociaciones de suministradores de combustible.

La Guardia Civil y las Policías Autonómicas están colaborando también en su difusión visitando las estaciones de servicio y explicando la norma.

ayuda

¿Necesitas asistencia personalizada?

Ponemos a tu disposición de forma gratuita a una persona para atender todas las dudas que puedan surgirte sobre tu viaje actual o futuro. Te informamos del estado de los transportes, regulaciones estatales nacionales e internacionales, situación en la ciudad de destino, recursos de ayuda, etc.