El 17 de marzo de 2021 la Comisión Europea Planteó una propuesta para crear el llamado certificado digital verde, el conocido como pasaporte covid, con el objetivo de facilitar la movilidad segura entre los ciudadanos europeos.
Un certificado digital verde acredita de si una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo, o se ha recuperado de la COVID-19
Por ello, la Comisión Europea ha elaborado una guía para responder a las posibles dudas.
Una de las principales dudas acerca del pasaporte Covid era la posibilidad de condicionar la libertad de movimiento a aquellas personas que no contaran con dicho pasaporte. Sin embargo, se ha dejado claro que el pasaporte solo servirá para facilitar la circulación de las personas vacunadas o que han superado la enfermedad. Por lo tanto, poseer dicho documento hará más rápidos todos los trámites.
Cómo obtener el pasaporte Covid
Los gobiernos nacionales serán los responsables de la expedición del certificado. Podrán obtenerse, por ejemplo, a través de hospitales, centros de prueba, etcétera.
El certificado Digital verde será aceptado entre todos los miembros de la Unión Europea. Con ello, se garantizará que las restricciones actualmente activas puedan eliminarse de forma progresiva.
No me he vacunado, ¿puedo viajar?
Si no te has vacunado todavía no impedirá que puedas circular libremente por la Unión Europea. El certificado realmente sirve para justificar los resultados de las pruebas realizadas.
Datos en el pasaporte covid
Los datos que incluirá el pasaporte serán nombre, la fecha de nacimiento, la fecha de expedición, la información pertinente sobre la vacuna / la prueba / la recuperación y un identificador único.
El certificado solo incluirá información necesaria. Por lo tanto, no podrá ser conservada por los países que se han visitados.
Cómo funciona el pasaporte Covid
El certificado digital verde contiene un código QR con una firma digital. Cuando se comprueba el certificado, se escanea el código QR y se verifica la firma.
Cada centro que emita los certificados tendrán su propia clave de firma digital. Esta información se almacenará en una base de datos segura en cada país.