91abf1fa216da7a4af9a17925c5f4fa8
Las fronteras de Austria están abiertas, los viajes turísticos son posibles para las personas vacunadas y recuperadas.
** NOVEDAD
Si usted es nacional de un tercer país, para poder entrar en España, debe cumplir los requisitos de entrada del Ministerio del Interior, recogidos en la Orden INT/657/2020, de 17 de julio , por la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
Será sometida a denegación de entrada, por motivos de orden público o salud pública, toda persona nacional de un tercer país, salvo que pertenezca a una de las siguientes categorías:
ANEXO: Terceros países y regiones administrativas especiales cuyos residentes no se ven afectados por la restricción temporal de viajes no imprescindibles a la UE a través de las fronteras exteriores en los términos recogidos en esta orden:
Será sometida a denegación de entrada por motivos de salud pública toda persona nacional de un tercer país, incluso si pertenece a una de las categorías anteriores que, previa comprobación por las autoridades sanitarias, no cumpla los requisitos de control sanitario para la COVID-19 que establezca el Ministerio de Sanidad.
Todas las personas que viajen a España procedentes de otro país (incluidos los niños de cualquier edad, los viajeros en tránsito a otros países y los españoles que regresan a su casa), deberán cumplimentar un Formulario de Control Sanitario (FCS) asociado a su viaje. Si viajan por vía aérea, deberán hacerlo a través de la WEB spth.gob.es o de la APP, Spain Travel Health-SpTH (disponible para Android e iOS). Si lo hacen por vía marítima (ferris), a través del siguiente enlace: spthm.puertos.es .
Al finalizar la cumplimentación del FCS, el sistema le enviará un código QR que tendrá que presentar tanto en el momento del embarque, como a su llegada a España.
En el momento actual, no es obligatorio presentar el FCS si el viaje a España se realiza por vía terrestre.
Si usted procede de un país/zona de riesgo en relación con COVID-19, deberá presentar un certificado o documento acreditativo de vacunación, prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) o de recuperación de COVID-19. Dichos certificados serán distintos si han sido expedidos en un país de la Unión Europea (Certificado COVID Digital de la UE) o en un país tercero.
Si usted procede de un país/territorio de ALTO RIESGO para poder pasar los controles sanitarios a su llegada a España, tendrá que presentar su código QR de SpTH junto con un certificado de vacunación o de recuperación y, además, un certificado de prueba diagnóstica de infección activa de SARS-CoV-2 (PDIA) con resultado negativo.
Los niños menores de 12 años están exentos de presentar estos certificados, pero no de cumplimentar el Formulario de Control Sanitario y obtener un código QR.
El Certificado COVID Digital de la UE podrá ser de tres tipos diferentes (de vacunación, de prueba diagnóstica o de recuperación) y cualquiera de ellos podrá ser utilizado por los viajeros para entrar en España, siempre y cuando cumpla los siguientes criterios:
AVISO: Desde el 1 de febrero, algunos Certificados Covid Digital de la UE de vacunación deben reemitirse, tras la administración de una dosis de refuerzo/booster. Por favor, contacte con su entidad emisora y compruebe su validez antes del viaje.
Se admitirá como válida cualquier vacuna autorizada por la Agencia Europea del Medicamento o por la Organización Mundial de la Salud . También se admiten certificados con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero la última dosis administrada debe ser de una de las vacunas autorizadas. Se definen como pautas vacunales completas las establecidas en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España .
Las medidas adoptadas por diferentes países con respecto a los viajeros procedentes de España van variando cada día.
Algunos países permiten la entrada sin ningún tipo de medida, otros exigiendo algún tipo de cuarentena u otras medidas, y otros que prohíben la entrada.
El Ministerio de Asuntos Exteriores revisa y actualiza las restricciones a España en su página web
Los países de la zona Schengen tienen libre circulación entre ellos.
Desde la unión europea han habilitado un mapa interactivo, con toda la información de cada país.
Según la evolución de la situación, las zonas de mayor incidencia de coronavirus pueden ir variando. Por ello, se recomienda consultar la situación del país al que se desee viajar a través del Ministerio de Asuntos Exteriores. El cual ofrece información actualizada.
Además, se ha creado un Mapa interactivo con la evolución del número de casos de coronavirus que puedes consultar desde el siguiente enlace.
No se recomienda viajar a las zonas afectadas a no ser que sea estrictamente necesario. El Ministerio de Sanidad actualiza sus recomendaciones a viajeros en esta web.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha puesto en marcha un servicio solidario de urgencia para asistir a los españoles que se encuentran bloqueados en el extranjero debido a la situación de pandemia.
La web de Aloja ofrece un servicio gratuito que tiene como objetivo poner en contacto a ciudadanos españoles que residen en otros países y que deseen ofrecer alojamiento, y a los viajeros españoles que aún no han podido regresar a España y que necesitan una solución habitacional temporal.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los países poseen medios suficientes para atender a todas aquellas personas infectadas por la enfermedad.
Además, debemos tratar de calmarnos. El coronavirus es una enfermedad muy parecido a la gripe tradicional, por lo que basta con estar varios días en casa, aislado y aguantando la fiebre correspondiente para superarla sin problemas, por lo general.
Dicho esto, debemos de acudir al centro hospitalario más cercano, realizarnos el test y seguir de forma rigurosa todos los pasos por los sanitarios y mecanismos oficiales en el caso de dar positivo.
Una vez hecho esto, la persona afectada debe contactar con la embajada española dentro del país que se encuentre e informar de la propia situación.
Países que podrán entrar nuevamente a Estados Unidos
La entrada se reanudará para 33 países desde los que hasta ahora no se permitía el acceso directo. Podrán ingresar aquellos viajeros que provengan de la zona Schengen como España, Francia, Alemania o Italia, además de turistas que procedan de China, Reino Unido, Irlanda, Irán, Sudáfrica, Brasil o India. Deberán mostrar que han sido vacunados y tener una prueba negativa. No se requerirá de cuarentena.
Aun así, los viajeros no vacunados de países que no estén dentro de las prohibiciones de viajes de EEUU no podrán entrar.
¿Qué vacunas y pautas de vacunación permiten para viajar EEUU?
Respecto al certificado de vacunación se solicita a los mayores de 18 años la pauta completa** con las vacunas aprobadas por la FDA y la OMS con los siguientes requisitos:
** A partir de febrero, las dosis de refuerzo no se considerarán para establecer la completa vacunación.
3. Test COVID obligatorio 24h antes de viajar a EEUU además de la vacunación:
Se requiere a todos los viajeros un test COVID. Las autoridades estadounidenses consideran válidas las PCRs y los test de antígenos realizados en tu país de residencia.
4. Requisitos COVID para viajar a EEUU para menores 18 años:
5. VISA ESTA de EEUU para viajes desde España o Chile:
Además, también debes cumplir los requisitos habituales de acceso a Estados Unidos como turista. Los ciudadanos de la mayoría de los países europeos y alguno de América Latina como Chile no deben solicitar visado de viaje a Estados Unidos. En su lugar se debe cumplimentar el Electronic System for Travel Authorization (ESTA), VISA ESTA. Se trata el formulario online que se debe rellenar antes de salir de viaje a USA y que para los ciudadanos de estos países es obligatorio para estancias menores de 90 días en el país. Tiene un coste de 14 dólares y puedes hacerlo tu mismo en la página oficial del formulario ESTA
6. Rellena el Spanish Travel Health 72 horas antes el vuelo de regreso a España:
Para volver a España 72 horas antes de facturar debes rellenar el formulario Spain Travel Health. Se trata de un documento obligatorio que pide el gobierno español. En muchas ocasiones te lo piden al facturar y si no lo tienes cumplimentado es muy posible que te denieguen el embarque.
Puedes rellenarlo online, aunque lo mejor es que te descargues la app
7. Todo viajero que no sea ciudadano de E.U. que tenga el propósito de viajar a los Estados Unidos por los puertos de ingreso terrestre y terminales de ferry tanto por razones esenciales como no-esenciales, deberá:
Toda persona mayor de seis años que ingrese a Alemania debe presentar ya sea:
Para las entradas procedentes de zonas con variantes del virus, deberá presentarse un certificado de prueba PCR. La prueba PCR no debe tener más de 48 horas.
Las personas no vacunadas pueden ingresar en la región si cuentan con una prueba negativa de la covid19 y su viaje esta incluido en la lista de excepciones ( Listado de excepciones )
Personas con esquema de vacunación completo o menores de 12 años: Pueden entrar en Alemania. Estas también pueden entrar por motivos de VISA o de turismo.
2. Comprobante de vacunación:
Para ingresar en el país es preciso presentar un comprobante de vacunación que cumpla los siguientes requisitos:
Además de la vacunación, se debe cumplir con una serie de requisitos:
Las vacunas aceptadas
El numero de dosis recomendada dependiendo de la vacuna
Dosis de refuerzo recomendada
Intervalos recomendados (entre dosis)
3. Restricciones de entrada:
Bajo la ordenanza que rige la entrada durante la pandemia, el viajero debe:
Notificación entrada en el país (procedente de una zona de riesgo)
Las áreas de riesgo se actualizan semanalmente en aquí.
Para más detalles, entra en Ministerio Federal del Interior, Alemania
La información sobre las normas de entrada de Alemania puede consultarse aquí.
Las fronteras de Austria están abiertas, los viajes turísticos son posibles para las personas vacunadas y recuperadas.
Para la entrada a Austria se aplica la llamada regla «2-G+», que se refiere a la obligación de presentar un certificado de vacunación o recuperación y además disponer de una prueba PCR negativa o una dosis de refuerzo.
Las personas que hayan recibido una vacuna de refuerzo o los que hayan recibido la pauta completa y se han recuperado, NO necesitan una prueba PCR.
La entrada sin vacunación o recuperación para viajes turísticos no está permitida.
También para viajes de trabajo se requiere un certificado «2-G»
¿ Cuándo necesitaré una PCR para entrar en Austria?
La entrada con un certificado «2-G» pero sin una prueba PCR o dosis de refuerzo es posible. Sin embargo, se requiere en estos casos un registro mediante «Pre-Travel-Clearance» ( https://entry.ptc.gv.at/en.html ) y se debe guardar cuarentena inmediata después de la entrada.
Del 1 de febrero al 15 de marzo del 2022, para la entrada a Italia se requiere:
**La validez de los certificados digitales de vacunación de la UE previstos por los Reglamentos de la UE pertinentes sigue siendo válida (9 meses). A partir del 1 de febrero en el territorio nacional, la vigencia del Pase Verde o certificado equivalente emitido tras la vacunación completa se reduce a seis meses.
Los niños menores de 6 años están exentos de los requisitos de prueba o cuarentena.
Una vez en Italia, necesitará un Pase Verde para:
Encuentre más información sobre el Green Pass
¿Necesito hacer cuarentena?
No se impone cuarentena a los viajeros que lleguen de la mayoría de los Estados miembros de la UE y de los países asociados a Schengen que puedan presentar una prueba negativa previa a la salida de la COVID-19 y un certificado de vacunación o recuperación de la COVID-19. Sin embargo, sí es necesario un autoaislamiento de 5 días si viajas desde la UE pero no cuentas con una vacuna aprobada por el país.
En caso de no contar con Certificado Covid Digital de la UE este hay tres opciones:
Antes de embarcarse en un viaje a Italia, asegúrese de que su región de destino no tiene otras medidas en vigor. Para obtener información adicional, se dispone de algunos contactos regionales útiles.
Más información:
Esteri.it: Nacionales italianos que regresan a Italia y extranjeros en Italia
Viaggiare Sicuri
Covid-19 – Viaggiatori (salute.gov.it)
Las condiciones de entrada en Francia varían en función del país en el que emprendan el viaje y de si están vacunados o no.
Todos los viajeros mayores de 12 años deberán acreditar mediante certificado digital o en papel una de estas 3 circunstancias:
Pase sanitario para Francia: Se trata de un código QR que establece que:
** A partir del 15 de febrero los requisitos se endurecen, y el mantenimiento del pase de vacunación estará condicionado, para los mayores de 18 años a haber recibido la dosis de refuerzo 4 meses después de la segunda dosis. En el caso de personas que presenten certificado de haber superado la enfermedad (sin haber recibido ninguna dosis o solmente una), el plazo de validez del mismo se verá igualmente reducido a 4 meses.
La presentación de test PCR o de antígenos con resultado negativo NO es prueba válida para la obtención del pase y el acceso a lugares de ocio.
Para todos los demás países, en particular aquellos clasificados «naranjas» por motivos sanitarios, diríjanse a las recomendaciones de viaje para el país de interés.
Se puede acceder a las informaciones generales sobre la situación en Francia en la web del Elíseo y en la del gobierno francés.
Desde principios de enero los viajeros vacunados contra el coronavirus no tendrán que realizarse un test de antígenos 48 horas antes de viajar a Inglaterra. Tampoco será necesaria una PCR al segundo día de entrar en Reino Unido ni permanecer aislado hasta confirmar un resultado negativo.
Hay que completar un formulario de localización de pasajeros antes de viajar a Inglaterra
Vacunas aprobadas: Oxford / AstraZeneca, Pfizer BioNTech, Moderna, Janssen.
Cambios en la normativa de viaje internacional a partir del 11 de Febrero de 2022:
________________________________________________________________
El 4 de octubre se actualizaron los requisitos de entrada en Escocia desapareciendo así el llamado “sistema de semáforo” que regía anteriormente.
Actualmente sólo se mantiene una única lista roja de países, en la que España no se encuentra.
Por tanto, los requisitos para viajar a Escocia directamente desde nuestro país -o desde otro país no incluido en la lista roja- son los siguientes:
Si está vacunado/a, deberá presentar:
– Prueba de tener la doble pauta de vacunación.
– Formulario “passenger locator form” cumplimentado.
– Reservar un test PCR antes del vuelo, para ser realizado dentro de los 2 primeros días de su llegada a Escocia. Deberá hacer la reserva incluso si viaja por menos de dos días. A partir del 31 de octubre a las 4:00 a.m., se admitirá también en Escocia la prueba de antígenos para el test del segundo día.
Puede reservar el test a través del siguiente enlace: https://quarantinehotel.ctmportal.co.uk/CovidTest/?country=2&vacc=Y
Si no está vacunado/a, deberá presentar:
– Formulario “passenger locator form” cumplimentado.
– Realizar la prueba PCR o test de antígenos 72 horas antes del viaje.
– Reservar 2 tests PCR con anterioridad al viaje para ser realizados el día 2 y el día 8 tras su llegada a Escocia.
– Aislarse durante 10 días tras su llegada a Escocia.
** En Escocia vacunado es haber recibido la vacuna de refuerzo o no exceder 120 días desde la segunda dosis.
Puede encontrar toda la información necesaria en este enlace: https://www.gov.scot/publications/coronavirus-covid-19-international-travel-quarantine/pages/red-amber-and-green-list-countries/
Se permiten los viajes a Finlandia.No se requieren pruebas de COVID-19 en ningún momento si puede presentar alguno de los siguientes:
Por favor, tenga en cuenta que el certificado debe estar redactado en Inglés, Finlandés o Sueco. También puede utilizarse como certificado una traducción jurada.
Viajes desde países fuera de la UE o área Schengen a Finlandia:
Podrán entrar a Finlandia desde cualquier país aquellas personas que presenten los siguientes documentos:
Si desea obtener información oficial y más detalles sobre estos requisitos de entrada, puede consultar la web Fronteras del Gobierno Finlandés y la web del Instituto Finlandés de salud y bienestar. Más información sobre los requisitos de entrada en las webs del Gobierno Finlandés dedicadas al COVID-19.
* Se recomienda a los viajeros que deseen acceder a Marruecos que se pongan en contacto con sus compañías aéreas.
Comunicado oficial sobre los requisitos de entrada y los documentos a aportar
¿Se puede viajar a México desde España?
Las autoridades mexicanas no requieren haberse realizado una prueba PCR antes de viajar ni haberse vacunado, solo exigen rellenar un formulario con datos sobre el vuelo, en caso de ir en avión.
Visado, ¿es necesario?
Los españoles no necesitamos visado para viajar a México si vamos a permanecer menos de 180 días y no vamos a realizar ninguna actividad por la que vayamos a recibir retribución económica. Es decir, si vas a hacer turismo. También podrán viajar sin visado a México aquellos españoles que vayan a realizar las siguientes actividades:
Más Información
Documentación para viajar a México:
Es mejor que lleves todos estos documentos para viajar a México impresos. En ocasiones, los oficiales de inmigración no dejan utilizar el teléfono o te puedes ver en la situación de quedarte sin batería.
La Secretaria de Salud no exige ninguna vacuna obligatoria entre los requisitos para viajar a México desde España.
—————
Nota: si usted es una persona extranjera que requiere visa para su ingreso a México, deberá presentarla junto con la documentación que le solicite la autoridad migratoria mexicana en el punto de entrada al país.
Para consultar mayor información y preguntas que le pueden realizar en el punto de entrada a México, dar click en este enlace.
Para viajar hasta Argentina se deberá tener en cuenta:
Las personas extranjeras que hayan permanecido los últimos 14 días antes del ingreso en países limítrofes, deberán presentar esquema de vacunación completo y seguro médico COVID-19. Personas extranjeras no residentes provenientes de países no limítrofes, deberán presentar esquema de vacunación completo, PCR dentro de las 72 hs o test de antígeno dentro de las 48 hs previas al inicio del viaje y seguro médico COVID-19. Quienes no presenten esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso deberán presentar seguro médico COVID-19, PCR dentro de las 72 hs o test de antígeno dentro de las 48 hs previas al inicio del viaje, hacer aislamiento por 7 días desde la toma de muestra de la prueba diagnóstica, y constancia o certificación consular de la excepción de vacunación.
Quienes cuenten con esquema de vacunación completo no deberán presentar test de diagnóstico.
Quienes se hayan contagiado en los últimos 90 días previos al ingreso, deberán presentar PCR o test de antígenos positivo y el alta médica, habiendo transcurrido al menos 10 días desde la fecha de inicio de síntomas o de la prueba diagnóstica. Personas positivas por contacto estrecho deberán presentar el alta médica, habiendo transcurrido al menos 10 días desde la fecha de inicio de síntomas.
Requisitos para viajar a Argentina en este 2022:
Visado: Si eres ciudadano español, no vas a realizar actividades remuneradas y vas a estar menos de 90 días, el visado no es necesario.
En el siguiente link encontrarás todos los corredores seguros de ingreso y egreso del territorio nacional: www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/cuales-son-los-corredores-seguros
En estos momentos, solo pueden acceder al país quienes estén vacunados contra la covid-19 con la pauta completa. Quienes no lo estén, solo podrán entrar si entran dentro de las excepciones tasadas por el gobierno chileno o si son menores de 6 años.
Debido a la variante ómicron, se impide el acceso a Chile a quienes hayan estado en los últimos 14 días en Sudáfrica, Zimbabue, Namibia, Botsuana, Lesoto, Esuatini y Mozambique.
Con carácter general, se recomienda contratar un seguro para viajes, que cubra la correspondiente asistencia médica y una eventual repatriación.
Los españoles no necesitan visado para viajar a Chile para estancias de hasta 90 días por turismo. En el caso de que vayas a permanecer más tiempo o viajes por otros motivos como de trabajo o estudio, lo mejor es que consultes con la embajada o consulado chileno más cercano.
Requisitos COVID19:
Además, todos los viajeros deberán completar durante 10 días un formulario de auto-reporte de síntomas, donde tendrás que rellenar una encuesta de estado de salud y ubicación.
Los viajeros no vacunados que regresen desde Venezuela tienen que presentar el resultado negativo de una prueba RT-PCR (NAAT) o antígenos (prueba rápida) realizada 72 for RT-PCR (NAAT) and 48 for Antigen (quick-test) horas antes de salir a España.
Los viajeros con la pauta completa y certificados de vacunación válidos no tienen que presentar una prueba COVID-19 negativa.
Los menores de 12 años están exentos de acreditar resultado negativo por COVID-19 en PCR antes de llegar a España. El certificado de vacunación, de recuperación de COVID-19 o de prueba de COVID-19 debe expedirse en español, inglés, francés o alemán.
¿ Se necesita visado para viajar a Colombia?
Si eres ciudadano español y el motivo de tu viaje es hacer turismo, no necesitarás pedir visado para viajar a Colombia. A la entrada al país, las autoridades de inmigración te darán 90 días de estancia en el país. Este tiempo se puede prorrogar hasta un máximo de 180 días al año con múltiples entradas.
En el caso de que vayas a viajar por otro motivo distinto a un viaje de placer, necesitarás dirigirte a la embajada o consulado más próximo para tramitar un visado.
Requisitos COVID:
Vacunas necesarias:
Será necesario que estés vacunado de la fiebre amarilla y muestres tu certificado de vacunación internacional si vienes de Angola, República Democrática del Congo, Uganda y Brasil o te diriges a alguna de las zonas endémicas donde está esta enfermedad en Colombia.
También se recomienda, haber sido vacunado frente a la fiebre tifoidea y la hepatitis A. Para personas de grupos de riesgo, también se aconsejan la de la rabia, la meningitis meningocócica, la gripe y el neumococo.
Por otro lado, estar vacunado contra la covid-19 es un requisito para viajar a Colombia en caso de no ser residente en el país. Se pide el certificado de vacunación para acceder a la mayoría de eventos y establecimientos en Colombia.
Para viajar a Perú, necesitarás: Tu pasaporte, que tiene que estar en vigor y tener una vigencia mínima de 6 meses.
Al llegar al país te darán la llamada Tarjeta Andina de Migración (TAM), que prueba la entrada al país y que debe conservarse hasta la salida. En Perú ya se usa su formato virtual, que se completa de forma automática y que puedes recibir en formato PDF en tu correo o impresa. Si visitas otro país andino (Bolivia, Colombia o Ecuador), deberás enseñarla a las autoridades migratorias
Si eres ciudadano español y el objetivo de tu viaje es hacer turismo, no es necesario conseguir visado para Perú. Pero, la estancia máxima será de 183 días acumulables en un período de 365 días.
En caso de que vayas a estudiar, trabajar o el motivo de la entrada a Perú sea otro al turismo, tienes que solicitar un visado en la embajada o consulado correspondiente.
Requisitos COVID:
Necesitarán PCR (48h) los viajeros que no se hayan vacunado contra la covid-19, no tengan la pauta completa o no hayan trascurrido al menos 14 días desde la aplicación de la última dosis.
Requisitos para viajar a Ecuador este 2022:
Llevar tu pasaporte con validez mínima de 6 meses. Para los ciudadanos españoles no es necesario visado.
Si estás vacunado, solo tendrás que mostrar tu certificado de vacunación.
Si no estás vacunado, tendrás que mostrar un certificado de test PCR o prueba de antígenos con resultado negativo tomado con menos de 72 h.
Algunos lugares en las regiones del Amazonas pueden solicitar a los pasajeros una prueba PCR realizada menos de 72 h antes de la entrada al lodge, así que debes revisar bien tu itinerario antes de hacerte la prueba para asegurarte que cumple con la antelación debida.
Régimen de ingreso en Uruguay:
Ciudadanos extranjeros vacunados:
Vacunación: Haber recibido la única dosis o las dos dosis contra el virus aprobadas por su país de origen, dentro de los últimos 9 meses previos al embarque y cumplido los plazos de espera respectivos para lograr la inmunidad efectiva. Deberán acreditar la vacunación, mediante certificado emitido por la autoridad sanitaria de su país. En caso de tener una tercera dosis, la inmunidad efectiva se cuenta desde los 7 días de esta última dosis.
Test previo al ingreso: Acreditar un resultado negativo de test de detección de virus SARS-CoV-2 (PCR), realizado no más de 72 horas antes del inicio del viaje.
Cobertura de salud: Disponer de cobertura de salud en Uruguay.
Declaración jurada: Completar el formulario electrónico dentro de las 48 horas previas al embarque. La Declaración debe realizarse con el mismo documento con el que se va a ingresar a Uruguay.
Ciudadanos extranjeros que ya cursaron la enfermedad dentro de los últimos 90 días previos al embarque:
Acreditar la enfermedad: Presentar el resultado positivo de test por PCR o test de antígenos, realizado entre un máximo de 90 días y hasta 10 días previos al embarque. Debe adjuntarse en la Declaración Jurada y presentarlo ante la compañía en la que viajan.
Cobertura de salud: Disponer de cobertura de salud en Uruguay.
Declaración jurada: Completar el formulario electrónico dentro de las 48 horas previas al embarque.
Ciudadanos extranjeros menores de edad:
Test previo al ingreso: Acreditar un resultado negativo (PCR) realizado no más de 72 horas antes del inicio del viaje.
Cobertura de salud: Disponer de cobertura de salud en Uruguay.
Declaración jurada: Completar el formulario electrónico dentro de las 48 horas previas al embarque.
Requisitos de entrada en el territorio.
Nacionales y extranjeros residentes en el país:
Extranjeros no residentes:
Para los viajeros provenientes del exterior al Estado Plurinacional de Bolivia, con carácter obligatorio se establecen las siguientes medidas:
ARTÍCULO 4.- (EXCEPCIONES).
España ya ha puesto en marcha el certificado verde digital,...
Ponemos a tu disposición de forma gratuita a una persona para atender todas las dudas que puedan surgirte sobre tu viaje actual o futuro. Te informamos del estado de los transportes, regulaciones estatales nacionales e internacionales, situación en la ciudad de destino, recursos de ayuda, etc.